La Primera Edición del Festival Virtual Gastronómico, creado por “Cerebro México”, la red de pensamiento colectivo, busca impulsar la industria alimentaria local
La transmisión de la Primera Edición del Festival Virtual Gastronómico – Resiliencia de México para el Mundo– será realizada por Facebook Live el próximo sábado 23 de mayo a partir de las 12 del mediodía. Tendrá recetas de platillos y bebidas inspirados en el maíz como materia prima principal, entre muchas otras actividades.

El festival ideado por Cerebro México convoca a actores destacados del sector gastronómico nacional e internacional.
Participantes de la Ciudad de México
Entre las personalidades y negocios de la ciudad estarán presentes: Balmori, Cuenta Taller, Xuva, Humo Cocina de Brasa, Festín, Rincón del Parque, La Cervecería de Barrio, Matarile Fiesta, chefcito Diego Alberto y Noé Medina, Cal y Maíz, y el chef Miguel Soto.
Participantes del interior del país
Aquiles Cocina Oriental, Tata Mezcalería, Pecados y Milagros, Xaneque (Michoacán), Querétaro Rico (Querétaro), Guacamole (Guadalajara), Bixa Cocina (Irapuato). Hablando de productores están el mezcal Dos Herencias, la apicultores Bioflora, las cervezas artesanales Kauikua y La Bru, Ocuilli, y Red Tsiri.
Participantes internacionales
Arturo Barreiro (Canadá), Alejandro Huerta (Australia) y Eduardo Segura (Guatemala).

La música en la Primera Edición del Festival Virtual Gastronómico
Entre los artistas invitados se encuentran Felipe Souza (ex guitarrista del Tri), The Blue Note Jazz Quartet, la Orquesta Capella Nueva España. La Fundación Sumados intervendrá con un Canto de Guerra en Náhuatl y la DJ brasileña Nathia Kate será la encargada de hacer el cierre del festival.
Otras actividades y entretenimientos
Como parte de las actividades, Matarile enseñará a armar una piñata de mazorca. El maridaje de vino y lectura estará a cargo de Cepa Tinta y la librería de autores independientes Traspatio.
La artista plástica Claudia Chong y la ilustradora Akbaly expondrán sus obras realizadas especialmente para el festival.
Chef Noé Medina Equipo XUVA
__________
También te puede interesar
“Sabor a Tijuana 2020”, un gran festival gastronómico
La cocina mexicana típica: tamales y atole
Grupo Fisher’s, cocina sustentable y “Pesca de autor”
Buenos vinos y motivos de brindis