Por Luis Daniel Bennetts Campos
Es común que alguien quiera hacer algo positivo por el medio ambiente y no sepa por dónde empezar o qué hacer. Una de las cosas más sencillas y benéficas, tanto para la ecología como para la salud, es el consumo local.
Los beneficios no sólo son medioambientales sino también sociales y económicos, ya que mejoran las relaciones locales promoviendo una economía basada en el desarrollo de la comunidad y sus relaciones interpersonales: comprar y producir localmente aumenta la co-responsabilidad dentro de una comunidad.

Las redes de consumo local incluyen herramientas como:
– Cooperativas de alimentos
– Agricultura sostenida por la comunidad
– Mercados de agricultores (farmers’ market)
– Redes de intercambio de semillas
El consumo local es un esfuerzo colaborativo para construir en un futuro, economías basadas en productos de un área específica. Imaginemos el cambio en México si se implementara ésta cultura y aprovecháramos toda la cantidad de producto que tenemos.
Todos podemos empezar promoviendo el fruto de los proveedores mexicanos de la comunidad; eso es bueno, bonito y local.
Referencias:
http://tarifaecocenter.com/index.php/principios/consumo-local