MAPAS GOURMET

Come / Viaja / Vive

MAPAS GOURMET

Mexicanos crean la primera máquina para reciclar unicel

A lo largo de varios años los humanos hemos inventado artículos que producen muchos desechos y contaminan el planeta, pero afortunadamente esto está cambiando. En la actualidad somos más conscientes del mal que le hemos causado al planeta Tierra y empezamos a preocuparnos por cómo nuestras acciones afectan su salud, proponiendo soluciones e incluso inventando tecnología a favor de él.

Por Elena Hernández

Un grupo de jóvenes mexicanos diseñó la primera máquina de reciclaje de unicel llamada “Reps-01”. Lo que hace esta máquina es transformar este material en perlas de plástico y posteriormente en objetos como juguetes para niños, ganchos, cajas, etc.

TB-unicel
©Agencia ID

Cabe mencionar que tan sólo en México se producen 60 mil toneladas de unicel al año y la cantidad que se recolecta de este material es mínimo. Héctor Ortiz, el iniciador de este proyecto, agradece a la empresa Dart el apoyo para el desarrollo del proyecto ya que será muy útil para el uso de empresas particulares y el gobierno. También explica que el proceso para reciclar este material bastante sencillo; lo que se hace es triturar el unicel, comprimirlo, calentarlo con termodensificado lo cual ayuda a extraer la materia prima (ya que este material esta hecho de aire principalmente) para después enfriarlo y cortarlo en forma de pellets o perlas.

Hasta el momento se han construido tres máquinas que ya han sido adquiridas por dos empresas particulares y una por gobierno. Gracias a una alianza con el Centro de Tecnología Avanzada se tiene el propósito de fabricar de 12 a 18 unidades más al finalizar el 2015.

Esperemos que estos empresarios mexicanos sigan adelante con este proyecto para generar un cambio a favor del medio ambiente, tanto en el sector público como en el privado, y que cada vez cuenten con el apoyo de más personas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.