Alrededor del mundo, 200 mil muertos al año y 25 millones de afectados a causa del uso de pesticidas entre consumidores y trabajadores agrícolas.
OMS (Organización Mundial de la Salud)
Actualmente escuchamos constantemente comentarios acerca de la gran cantidad de químicos que se utilizan en la industria agrícola para acelerar los ciclos de cultivo, el daño que estos provocan en la salud de las personas y las terribles condiciones en que viven los animales destinados para el consumo humano. Pero, ¿qué es la agricultura orgánica y por qué consumir estos productos?
Por Inés Saavedra
La agricultura orgánica es un sistema de producción que busca promover la sana relacion entre comunidades interdependientes, como son las plantas, la tierra, la fauna y los seres humanos. Protege la biodiversidad, los ciclos naturales y la actividad biológica de los suelos.
Las frutas y verduras orgánicas son cultivadas sin el empleo de pesticidas, herbicidas o fertilizantes químicos. En su lugar se utilizan métodos físicos y biológicos para el control de plagas y enfermedades.

Los productos animales, por su parte, provienen de ejemplares a los que no se administraron antibióticos, hormonas ni alimentos alterados genéticamente. Además, las gallinas y los cerdos deben tener acceso al exterior para ejercitarse y tomar el sol.
La inversión en una dieta basada en alimentos orgánicos vale la pena: aunque se trata de alimentos más caros, conservan más nutrientes, son más respetuosos con el ambiente y por lo tanto mucho más saludables.
También te puede iteresar
Los 10 países y hospedajes más ecológicos