Por Antonieta Torres
En esta ciudad guanajuatense se percibe la interculturalidad mestiza con sabores europeos e indígenas.

Fundada como misión en el Siglo XVI, San Miguel de Allende ha sido reconocida como una ciudad con una gastronomía ecléctica, conformada por sabores e influencias no sólo extranjeras y purépechas, sino con reminiscencias de estados como Michoacán, Jalisco, San Luis Potosí y Querétaro.
Algunos de los alimentos representantes de esta ciudad son:
- Pacholas: una especie de milanesas formadas en el metate, compuestas a base de carne molida, chile ancho, clavo, canela y comino y pan remojado en leche, que después se fríen –originalmente en manteca- y se sirven con papas o ensalada.
- Fiambre: pese a que la palabra en sí hace referencia a un grupo de carnes preparadas como los embutidos, en San Miguel de Allende es una preparación a base de pollo, lengua, patas de puerco, frutas (plátano, naranja, lima, manzana, guayaba, jícama y betabel) que se mezclan con aceite de oliva y vinagre y se sirve acompañada de lechuga, aguacate y aceitunas.
- Enchiladas mineras: dado que la actividad económica principal fue la minería, un platillo clásico son estas enchiladas que se preparan con tortillas de maíz fritas rellenas de queso o pollo y bañadas con una salsa de chile guajillo. Se acompañan de lechuga, jitomate y papas.
- Rabo de zorra: el nombre tan peculiar corresponde a una preparación de chiles anchos rellenos de queso fresco que se fríen en manteca y se sumergen en un caldo a base de cebolla, ajo, xoconoxtle y se espesa con huevo.
- Cajeta: aunque su capital por antonomasia es Celaya, en San Miguel de Allende también es muy consumida, sobre todo para aderezar postres o para acompañar incluso frutas.
- Tumbagones: un dulce tradicional de esta ciudad, son rollos de masa frita que tiene como base tomate verde y huevos, que después se espolvorean con azúcar glass.
- Colonche: San Miguel de Allende también tiene opciones para beber, como el colonche, influencia de San Luis Potosí, se trata de un fermentado a base de tuna roja con cebadina –agua de cebada con tamarindo y Jamaica- al que se agrega bicarbonato de sodio al final para que tenga burbujas.
¿Cuál nos recomiendas?