Un paseo por las viejas viñas de Bodega Numanthia, cuna de vinos poderosos e intensos. Es la encarnación de la prestigiosa Denominación de Origen Toro.
Por Juan Giacalone
¿Qué hay de la bodega?
Ubicada en Valdefinjas, Castilla y León, al noroeste de Madrid, Bodega Numanthia es el reflejo vivo de una historia de perseverancia en la producción de vinos de calidad. Las viñas crecen en un suelo arenoso y pedregoso; siendo un verdadero símbolo viviente de resistencia (inclusivo a la temida filoxera). Estas cepas encarnan la tenacidad, son capaces de resistir a los inviernos más crudos y al calor sofocante de los veranos más calurosos. El tan preciado viñedo es un mosaico de más de cien pequeñas parcelas de viña, con un promedio de superficie de menos de 1 Ha. Son viñas muy antiguas, algunas de más de 120 años, garantizando complejidad y gran riqueza.
Las uvas de Toro
La uva, la Tinta de Toro, es reconocida como “la más tinta de las uvas tintas”. Autóctona y única, ofrece una gran concentración, unos taninos equilibrados y abundantes notas elegantes
Miembro de la familia Tempranillo, la “Tinta de Toro” se adaptó con éxito al terroir de Toro produciendo rendimientos muy bajos, entre los más bajos del mundo (menos de 2000kg / Ha). Esta uva, pequeña y muy concentrada, ofrece un gran potencial y una complejidad única. Produce vinos con una potencia incomparable, pletóricos de aroma y sabor.
Bodega Numanthia es un homenaje a los valientes guerreros de la antigua ciudad de Numancia, cuyos habitantes resistieron durante 20 años al invasor romano hacia el 134 A.C, y al final, prefirieron la muerte antes que la rendición. La misma resistencia en los vinos de Toro, una región con larga tradición en viticultura y en la elaboración del vino.
Notas de Cata
Numanthia 2014
2014 fue una cosecha equilibrada en Toro, marcada por lluvias abundantes en abril y mayo seguido de un verano con temperaturas no excesivamente altas.


Color: rojo vibrante con reflejos rubí.
Aromas: vino potente, intenso, fresco y a la maduro. Es una explosión de aromas frutales como frambuesa, mora y cereza madura. Complejo, muestra notas de especias como menta, clavo de olor y tabaco.
En boca: de entrada firme y desarrollo armonioso, carnoso y equilibrado. El balance de este vino resalta su estructura, cuerpo y profundidad. El final es firme y persistente, de acidez refrescante y dejos de moka, hongos y especias.
También te puede interesar
VINOS DE FRANCIA: Sancerre y la Savignon Blanc
Enoturismo. Nex stop: California
Fotos: https://www.numanthia.com/